Armas de guerra informativa: técnicas, tácticas y poder blando en la era de la desinformación

La desinformación ya no es un efecto colateral de los conflictos, sino una herramienta estructural de guerra. El documento “Weapons of Information Warfare” del Center for Countering Disinformation de Ucrania (2025) identifica y explica más de 40 mecanismos y tácticas utilizadas para alterar la percepción, manipular el pensamiento y erosionar la confianza social y estatal. […]

¿Son los usuarios conscientes del peligro de las redes sociales?

Los usuarios no somos del todo conscientes de los peligros de ciberseguridad a los que nos exponemos cuando navegamos tanto como deberíamos, pero soy bastante optimista en que poco a poco, el estado, las empresas, las asociaciones, y todos los que de alguna forma abogamos por divulgar el sentido de la seguridad, podamos situar la seguridad en…

Mientras dure la crisis… Parte II de “Un día menos… para qué”

La pregunta más importante que nos atañe ahora es: ¿Qué tengo que hacer mientras dure la crisis? La respuesta más rápida y sencilla debe ser, lo mismo de antes, pero adaptado a la nueva situación. Esta crisis será persistente en el tiempo, esperemos que no de forma tan dramática, pero sí lo suficiente para cambiar nuestra forma de relacionarnos. No podemos parar nuestras vidas como si esto fuera un mal sueño…

El cuento de Pedro y el “Coronavirus”

El contenido es el mismo argumento que el cuento de Pedro y el Lobo. Hace tiempo escribí unas tendencias o claves para entender los próximos años. En este artículo se comentaban puntos clave con los que tendríamos que lidiar en el futuro próximo. El Coronavirus que nos está asolando ha cumplido, punto por punto, cada una de estas claves…

La seguridad del Perdón

¿Qué tiene más fuerza, el poder del Odio o el poder del Perdón y el Amor?      Hace tiempo que vengo pensando escribir sobre este tema para conocer vuestras opiniones. En este caso concreto y por centrar un poco el tema, creo que es bueno hacer un poco de memoria histórica para contextualizar el tema. Un […]