Informe anual sobre incidentes de la Directiva NIS (2024): tendencias, sectores y lecciones críticas

La Directiva NIS ha sido uno de los pilares de la legislación europea en ciberseguridad desde 2016. Este informe anual de 2024, elaborado por el NIS Cooperation Group con apoyo de ENISA, representa el cierre del ciclo de informes bajo la Directiva original, justo antes de la plena entrada en vigor de NIS2. En sus […]

Evaluación de riesgos de seguridad en sistemas de IA: guía operativa y crítica para organizaciones actuales

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tecnología estratégica para empresas, administraciones públicas y sectores críticos. Sin embargo, su adopción acelerada ha superado en muchos casos la capacidad de las organizaciones para asegurar estos sistemas frente a amenazas reales. El documento AI Security Risk Assessment, elaborado por un equipo multidisciplinar de Microsoft en […]

Armas de guerra informativa: técnicas, tácticas y poder blando en la era de la desinformación

La desinformación ya no es un efecto colateral de los conflictos, sino una herramienta estructural de guerra. El documento “Weapons of Information Warfare” del Center for Countering Disinformation de Ucrania (2025) identifica y explica más de 40 mecanismos y tácticas utilizadas para alterar la percepción, manipular el pensamiento y erosionar la confianza social y estatal. […]

Guerra informativa 2025: IA, X y Telegram cambian las reglas del juego

La Virtual Manipulation Brief 2025, publicada por el NATO Strategic Communications Centre of Excellence, supone un salto metodológico al analizar 11 millones de mensajes en diez plataformas (X, Telegram, YouTube, VK, OK, Facebook, Instagram, TikTok, Bluesky y Threads). El informe revela que sólo el 7,9 % de todas las interacciones muestran signos de coordinación estadística, pero estas […]

Radar 2025 de Riesgos Emergentes: lo que debe decidir un comité hoy

El Emerging Risk Radar 2025 reúne, en un solo documento, los riesgos emergentes y las grandes tendencias que pueden cambiar la forma de suscribir, invertir y operar durante los próximos cinco años. El radar organiza cada riesgo según dos criterios. El primer criterio es el impacto esperado, que se clasifica como bajo, medio o alto. […]